
IMPORTANCIA DE LA PLANTA
Es una especie vegetal, de la cual se aprovecha todas sus partes. Es planta alimenticia tanto sus raíces reservantes como sus hoja. Esta la utilizan en ensaladas las damas en estado de gestación por que estimulan la secreción láctea, se utiliza también como medio de propagación (esquejes) y como forraje ganadero. Las raíces reservantes que es el objetivo de su manejo, se utiliza en seco como en fresco y también como medio de propagación.
EL CULTIVO Y EL COSTO DE PRODUCCION DEL CAMOTE
El agricultor peruano puede cultivarlo casi todos los días del año y crece en toda la Costa, aunque la mayor zona productora de camote en el país se concentra en Lima, siendo Huaraz y Cañete las más representativas, como también Arequipa, Ancash, Chiclayo, La libertad, Ica y Piura, aportando al mercado unas 120 mil toneladas métricas anuales.
EL PRECIO DEL CAMOTE
Si observamos y comparamos el precio del camote del año 1996 al 2006, podemos deducir que el precio de este tubérculo incrementó, la cual generó un problema para los consumidores al momento de adquirir dicho tubérculo, ya que si no tenían los ingresos adecuados no podían obtener este tubérculo, como también, personas que tenían buenos ingresos podían adquirir el camote ya que es muy nutritivo.
LA DEMANDA DEL CAMOTE
La demanda como alimento humano sobrepasa a la demanda como alimento forrajero en el caso de la yuca y la papa, pero no del camote. Bajo el escenario de base, la producción correrá paralela a la demanda, pero la fuente de crecimiento de la producción se trasladará más allá, del área de expansión al crecimiento del rendimiento. La adaptabilidad de las raíces y tubérculos a las necesidades que van surgiendo de los sistemas locales de alimentación harán a estos cultivos aún más importantes a medida que se incremente la población y urbanización y persista la pobreza a pesar del crecimiento de ingresos. Para evaluar los roles que cumplirán las raíces y tubérculos en el sistema global de alimentosen el futuro. Si el camote sigue mejorando y sigue obteniendo cada vez mejor potencial económico, en consecuencia tendrá más consumidores que adquieran ese tubérculo. Además para adquirir camote tiene que estar a un precio moderado en la cual todos puedan consumir, como también exportarlos a diferentes lugares del mundo y sea muy competitivo y no reemplazable por otro tubérculo.
EL MERCADO COMPETITIVO DEL CAMOTE
Hoy en día el camote tiene bajos costos de producción. Un agricultor invierte alrededor de los S/. 0,12 por kilo producido, y el costo de la mano de obra (S/. 15,00 por jornal) la cual genera una cierta competitividada diferentes países como Estados Unidos. Como el camote tiene un valornutricional valioso la cual es muy nutritivo y rico, existen muchos compradores y vendedores internos como externos por lo que cada uno ejerce una influencia insignificativa en el precio del mercado, o sea cada vendedor tiene su precio respectivo al vender en camote, como también pueden ofrecer otro productos similares ya que en el mercado existe mucha competencia. La esencia de la competencia del camote no está referida a la rivalidad, sino a la dispersión de la capacidad de controlque agentes económicos puedan ejercer sobre la marcha del mercado. Ello se debe a que cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios de mercado
Es una especie vegetal, de la cual se aprovecha todas sus partes. Es planta alimenticia tanto sus raíces reservantes como sus hoja. Esta la utilizan en ensaladas las damas en estado de gestación por que estimulan la secreción láctea, se utiliza también como medio de propagación (esquejes) y como forraje ganadero. Las raíces reservantes que es el objetivo de su manejo, se utiliza en seco como en fresco y también como medio de propagación.
EL CULTIVO Y EL COSTO DE PRODUCCION DEL CAMOTE
El agricultor peruano puede cultivarlo casi todos los días del año y crece en toda la Costa, aunque la mayor zona productora de camote en el país se concentra en Lima, siendo Huaraz y Cañete las más representativas, como también Arequipa, Ancash, Chiclayo, La libertad, Ica y Piura, aportando al mercado unas 120 mil toneladas métricas anuales.
EL PRECIO DEL CAMOTE
Si observamos y comparamos el precio del camote del año 1996 al 2006, podemos deducir que el precio de este tubérculo incrementó, la cual generó un problema para los consumidores al momento de adquirir dicho tubérculo, ya que si no tenían los ingresos adecuados no podían obtener este tubérculo, como también, personas que tenían buenos ingresos podían adquirir el camote ya que es muy nutritivo.
LA DEMANDA DEL CAMOTE
La demanda como alimento humano sobrepasa a la demanda como alimento forrajero en el caso de la yuca y la papa, pero no del camote. Bajo el escenario de base, la producción correrá paralela a la demanda, pero la fuente de crecimiento de la producción se trasladará más allá, del área de expansión al crecimiento del rendimiento. La adaptabilidad de las raíces y tubérculos a las necesidades que van surgiendo de los sistemas locales de alimentación harán a estos cultivos aún más importantes a medida que se incremente la población y urbanización y persista la pobreza a pesar del crecimiento de ingresos. Para evaluar los roles que cumplirán las raíces y tubérculos en el sistema global de alimentosen el futuro. Si el camote sigue mejorando y sigue obteniendo cada vez mejor potencial económico, en consecuencia tendrá más consumidores que adquieran ese tubérculo. Además para adquirir camote tiene que estar a un precio moderado en la cual todos puedan consumir, como también exportarlos a diferentes lugares del mundo y sea muy competitivo y no reemplazable por otro tubérculo.
EL MERCADO COMPETITIVO DEL CAMOTE
Hoy en día el camote tiene bajos costos de producción. Un agricultor invierte alrededor de los S/. 0,12 por kilo producido, y el costo de la mano de obra (S/. 15,00 por jornal) la cual genera una cierta competitividada diferentes países como Estados Unidos. Como el camote tiene un valornutricional valioso la cual es muy nutritivo y rico, existen muchos compradores y vendedores internos como externos por lo que cada uno ejerce una influencia insignificativa en el precio del mercado, o sea cada vendedor tiene su precio respectivo al vender en camote, como también pueden ofrecer otro productos similares ya que en el mercado existe mucha competencia. La esencia de la competencia del camote no está referida a la rivalidad, sino a la dispersión de la capacidad de controlque agentes económicos puedan ejercer sobre la marcha del mercado. Ello se debe a que cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios de mercado